La displasia de cadera es una malformación que está presente en bebés recién nacidos, en donde no encaja de forma correcta la cabeza del fémur con el hueso de la pelvis, lo cual si no es detectado a tiempo va a producir cojera en el bebé en su vida adulta. Por ello se recomienda que se haga una placa de cadera en los bebés a partir de los 3 meses para saber si presenta esta malformación, para darle un tratamiento inmediato.
La displasia de cadera es más común que se presente en niñas, y en el mundo 3 de cada 1000 bebés presenta esta malformación. En lo que respecta a las causas de esta dolencia, hasta el momento no están identificadas con certeza, lo que si conocemos son los factores de riesgo:
- Cuando el bebé nace de nalgas y no de cabeza como es la forma regular.
- Embarazos múltiples y gemelares.
- Sobrepeso de los bebés al momento del nacimiento.
- Cuando la mamá presenta presión arterial alta.
- Poco líquido amniótico durante el embarazo.
- Sexo femenino, esta malformación es más común que se presente en mujeres que en varones.
En cuanto al tratamiento, lo determina un médico especialista en traumatología, y generalmente se usa un arnés, llamado arnés de Pavlik, que inmoviliza y mantiene la parte de la articulación de la cabeza del fémur en la cavidad de la cadera durante un promedio de 3 meses, en el caso de que la displasia haya sido identificada después del sexto mes del nacimiento del bebé, se usan unos yesos separando las piernas del bebé e inmovilizando las articulaciones, en caso de que la displasia sea más severa se procede a cirugía.