Resonancia Magnética
Nuestros Estudios
¿Qué es resonancia magnética?
Es un procedimiento de diagnóstico no invasivo que utiliza un alto campo magnético, es decir, que no se emplean radiaciones para dicho estudio.
Permite obtener imágenes detalladas del cerebro, columna, mamas, abdomen y extremidades, para observar información sobre alteraciones en los tejidos. Detecta muchas patologías tumorales, traumáticas, degenerativas, entre otras.
Para un adecuado diagnóstico, las imágenes deben ser interpretadas por un médico radiólogo especializado.
Tipos de lesiones que se logran identificar con este estudio
La resonancia magnética se suele aplicar sobre una parte concreta del organismo en la que se sospecha de la existencia de alguna enfermedad. Se usa con más frecuencia en tejido blandos como el cerebro, corazón, hígado, páncreas, órganos reproductores, articulaciones, vasos sanguíneos, etc.
También es útil para diagnosticar lesiones deportivas.
Nuestros Equipos
- Resonador magnético de alto campo de 1,5 teslas
- Resonador magnético abierto (especial para pacientes claustrofóbicos y de gran volumen corporal)
¿Cómo se realiza el examen de resonancia magnética?
- Una vez que el paciente ingresa a la sala de examen, un profesional en tecnología médica, lo posicionará en la mesa correspondiente para realizar el estudio.
- Se deberá permanecer inmóvil en la posición indicada durante todo el examen. En algunas ocasiones, el tecnólogo le solicitará que no respire por breves segundos.
- Durante el examen, el paciente estará permanentemente controlado por los operadores del equipo. Si se observa alguna molestia, se suspenderá el examen de inmediato.
- Si el paciente es un niño, anciano o una persona ansiosa, podrá estar acompañado por un familiar dentro de la sala de examen.
- El acompañante no deberá portar consigo celular, billetera, ni ningún objeto metálico.
- Dentro del magneto sentirá un ruido sordo “resonancia” que puede ser molesto, si desea puede solicitar tapones.
- Es imprescindible su colaboración para obtener imágenes de calidad.
¿Qué debo hacer antes de un examen de resonancia magnética?
- Acudir puntualmente llevando consigo la solicitud del médico.
- Deberá traer placas y/o informes anteriores tales como resonancias, tomografías, rayos X o ecografías previas. Esta información será de mucha ayuda para planificar su examen y obtener un resultado óptimo en beneficio de su salud.
- Leer la cartilla de instrucción que se le entregará antes de su examen, así como llenar el cuestionario de seguridad y firmar la autorización. Notificar al personal capacitado si porta algún implante.
Precauciones
Si la paciente tuviera una sospecha de embarazo o lo estuviera, solo se realizará el examen si resulta imprescindible. Se debe tomar previsiones si está dando de lactar. En el caso de que el examen incluyera la administración de contraste endovenoso, se deberá suspender la lactancia por 48 horas después del examen.
Al entrar en la sala no lleve consigo objetos metálicos podrían estropearse, empeorar la calidad de las imágenes y algunos pueden resultar peligrosos.
Contraste
En algunos casos se le inyectará un medio de contraste por vía endovenosa. Durante la inyección puede experimentar calor en el cuerpo en forma pasajera y algunas otras molestias. Es importante que comunique al médico/tecnólogo acerca de estas molestias.
Dieta
Solo se indicará algunas horas de ayuno en ciertos exámenes y cuando se va a utilizar contraste endovenoso; al momento de recabar su cita recibirá dicha indicación.
Sedación
Sólo en algunos casos es necesaria la sedación por un anestesiólogo: bebes, niños, pacientes excitados o muy ansiosos.